1920 : Way Down East
Las dos tormentas
Producción: D.W. Griffith (sin acreditación).
País: Estados Unidos.
Guión: Anthony Paul Kelly, D.W. Griffith (sin acreditar) y Joseph R. Grismer (adaptación). Basada en Way Down East de Lottie Blair Parker.
Reparto:Lillian Gish, Richard Barthelmess, Lowell Sherman, Burr McIntosh, Kate Bruce, Mary Hay, Creighton Hale, Emily Fitzroy, Porter Strong, Edgar Nelson, Mrs. Morgan Belmont, Vivia Ogden, George Neville.
Fotografía : GW Bitzer (Billy Bitzer).
Reparto:Lillian Gish, Richard Barthelmess, Lowell Sherman, Burr McIntosh, Kate Bruce, Mary Hay, Creighton Hale, Emily Fitzroy, Porter Strong, Edgar Nelson, Mrs. Morgan Belmont, Vivia Ogden, George Neville.
Fotografía : GW Bitzer (Billy Bitzer).
Montaje: James Smith, Rose Smith.
Vestuario: Lucy Duff-Gordon.
Música: Louis Silvers, William Frederick Peters
Duración: 146 minutos.
Duración: 146 minutos.
Distribuidora: United Artists.
Productora: D. W. Griffith Corp.
Seguimos con otra gran producción de David Wark Griffith, uno de los pioneros del lenguaje cinematográfico. Con obras ya analizamos aquí como, The Birth of a Nation (1915) o, Intolerance (1916), Griffith estableció las bases de la narrativa moderna en el Cine. En Way Down East, su estilo mezcla sentimentalismo, crítica social y espectáculo visual. A pesar de sus controversias, Griffith es considerado uno de los padres del cine narrativo.
G. W. "Billy" Bitzer (1872-1944)
Fue el director de fotografía habitual de Griffith, y su colaboración definió el estilo visual del Cine mudo clásico. En esta película, Bitzer empleó cámaras fijas, iluminación natural y técnicas de montaje emocional, además de enfrentarse al desafío técnico de filmar escenas en el hielo real, lo que fue toda una hazaña para la época.
Way Down East
Las dos tormentas se estrenó el 3 de septiembre de 1920 en Estados Unidos. Fue un auténtico éxito de taquilla, recaudando más de 4 millones de dólares, una cifra muy alta para su época. La actuación de Lillian Gish fue ampliamente elogiada, especialmente por la famosa escena sobre el río helado.
Críticos y público quedaron impactados por el realismo y el dramatismo de las secuencias climáticas.
Argumento
Anna Moore (Lillian Gish), una joven ingenua, es engañada y seducida por un hombre rico que la abandona tras una falsa boda. Embarazada y sola, pierde a su hijo recién nacido. Humillada y marginada, acaba trabajando como sirvienta en la granja de Squire Bartlett (Burr McIntosh) donde conoce a David Bartlett (Richard Barthelmess), su hijo. Cuando su pasado es revelado, es expulsada de la casa en pleno invierno, y termina a la deriva en un río helado.
David acude en su rescate...
Técnica
Es realmente espectacular contempler el rodaje en exteriores reales, con temperaturas bajo cero. La famosa escena del hielo fue filmada sin dobles, y Lillian Gish sufrió congelaciones en ambas manos. Además, hubo un montaje paralelo (cross-cutting) para aumentar el suspense en la escena final.
El uso del primer plano es muy expresivo y además, goza de un encuadre emocional que representa la pureza, el sufrimiento y la tensión dramática de cada momento.
Legado
Es evidente que la escena del rescate en el río helado es una de las más recordadas de la historia del Cine mudo, pero también es relevante el trabajo de la estrella norteamericana Lillian Gish (1893-1993), la gran heroína trágica del cine.
Way Down East, representa la culminación del estilo narrativo de Griffith, antes de su decadencia artística. Ha sido estudiada en escuelas de Cine como ejemplo de estructura melodramática y montaje emocional.
Sigue siendo proyectada en ciclos de cine clásico y restauraciones de cine mudo.
Música
En su estreno original, Way Down East se acompañó con partituras para orquesta en vivo, como era costumbre. La más conocida fue la escrita por Joseph Carl Breil (1870-1926), compositor habitual de Griffith.
Os dejamos con la película.
Ver película: