1940 : His Girl Friday

Luna nueva

Cartel de His Girl Friday

DirecciónHoward Hawks.
Producción: Howard Hawks.
País: Estados Unidos.
Guión: Charles Lederer.
Reparto principal: Cary Grant, Rosalind Russell, Ralph Bellamy, Gene Lockhart.
Fotografía : Joseph Walker.
Montaje: Gene Havlick.
Vestuario: Robert Kalloch.
Música: Morris Stoloff.
Sonido: Lodge Cunningham.
Duración: 92 minutos.
Productora: Columbia Pictures.
Distribuidora: Columbia Pictures.

Fotografía de perfil de Howard Haws en 1940

Howard Hawks (1896–1977) fue un cineasta estadounidense considerado uno de los grandes artesanos del cine clásico de Hollywood. Versátil y preciso, dirigió obras fundamentales en prácticamente todos los géneros: comedia, cine negro, western, aventuras, musical y bélico.

Su cine se caracteriza por los diálogos rápidos, personajes femeninos fuertes, inteligentes e independientes (Hawksian woman), y un sentido del ritmo y la narrativa casi quirúrgico. Fue un director centrado en la acción y en la eficiencia, tanto en la puesta en escena como en el desarrollo de personajes. Apostó por temáticas de camaradería, profesionalismo y acción con puestas en escena limpias, fluidas, centradas en el conflicto y el movimiento.

Filmografía

1926 – Fig Leaves
1928 – A Girl in Every Port
1930 – The Dawn Patrol
1931 – El código penal
1932 – Scarface
1932 – Pasto de tiburones
1934 – Viva Villa!
1934 – Twentieth Century
1936 – Rivales
1938 – Bringing Up Baby
1939 – Sólo los ángeles tienen alas
1940 – His Girl Friday
1941 – Sergeant York
1941 – Bola de fuego
1943 – The Outlaw
1944 – Tener y no tener
1946 – The Big Sleep
1948 – Río Rojo
1948 – Nace una canción
1951 – The Thing from Another World
1952 – Río de sangre
1952 – Monkey Business
1953 – Gentlemen Prefer Blondes
1955 – Tierra de faraones
1959 – Río Bravo
1962 – ¡Hatari!
1964 – Man's Favorite Sport?
1966 – El Dorado
1970 – Río Lobo.

His Girl Friday

Postal de la película His Girl Friday

His Girl Friday, conocida en España como Luna nueva, en Venezulea como Mi asistenta favorita y en Argentina como Ayuno de amor, se estrenó el 18 de enero de 1940. Fue un éxito de crítica y público gracias a su ritmo endiablado y la química entre Cary Grant y Rosalind Russell. En su momento se la consideró una comedia ligera y aguda, aunque con los años se ha revalorizado por su innovación formal y social.

La película sorprendió al convertir el personaje masculino de la obra de teatro original (The Front Page) en una mujer, introduciendo así un ángulo romántico y feminista poco común en su época.

Fotografía de la obra teatral The front page

Argumento

Hildy Johnson (Rosalind Russell), antigua periodista estrella, visita a su exmarido y editor del periódico, Walter Burns (Cary Grant), para anunciarle que va a casarse con otro y abandonar el periodismo. Sin embargo, Walter le propone cubrir una última gran historia: la inminente ejecución de un hombre acusado de asesinato. A medida que Hildy se involucra en la investigación, revive su pasión por la noticia… y por Walter.

Técnica cinematográfica

Hawks llevó el ritmo narrativo al límite con el uso de diálogos superpuestos, improvisación y cortes de montaje que apenas dejan espacio para respirar. Esta técnica da una sensación de vértigo verbal y agilidad dramática que revolucionó el cine sonoro. La cámara se mueve con fluidez, sin alardes, al servicio de los actores y la acción.

Fotograma de Cary Grant y Rosalind Russell.

Se rodó en interiores con escenarios cuidadosamente diseñados para permitir el movimiento constante de los personajes y el flujo del diálogo.

Legado e influencia

His Girl Friday es hoy considerada una obra maestra de la screwball comedy y una de las películas con mejor guion de todos los tiempos. Marcó un hito en la representación de la mujer en el cine, mostrando una protagonista profesional, astuta y sin miedo a competir con los hombres de tú a tú.

Ha sido influyente tanto en el cine como en la televisión y la comedia romántica posterior. Cineastas como Quentin Tarantino, Billy Wilder o los hermanos Coen han citado a Hawks como referente directo.

En 1993, fue seleccionada para su conservación por el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

Screwball Comedy

La screwball comedy es un subgénero de la comedia cinematográfica que surgió en Hollywood durante los años 1930 y tuvo su apogeo hasta mediados de los 40. Se caracteriza por un humor rápido, absurdo y sofisticado, a menudo centrado en conflictos románticos entre personajes de personalidades opuestas.

Fotograma con varios reporteros improvisando con diálogos apresurados

Nació como una respuesta al cine de evasión durante la Gran Depresión. Combinaba comedia y romance con elementos absurdos para distraer a las audiencias sin desafiar directamente la moral imperante

Características principales:

  • Diálogos rápidos e ingeniosos, muchas veces con doble sentido.
  • Parejas en guerra: una dinámica de tira y afloja entre los protagonistas, que suelen acabar enamorándose.
  • Inversión de roles tradicionales: la mujer suele ser más decidida, independiente y perspicaz que el hombre.
  • Situaciones disparatadas: enredos, malentendidos, disfraces, identidades falsas…
  • Subtexto sexual o romántico disfrazado por la censura (Código Hays).
  • Crítica social o sátira, muchas veces contra los ricos o las clases altas (especialmente en tiempos de la Gran Depresión).

Ejemplos famosos de screwball comedy

  • Sucedió una noche (It Happened One Night, 1934) – Frank Capra
  • La fiera de mi niña (Bringing Up Baby, 1938) – Howard Hawks
  • Historias de Filadelfia (The Philadelphia Story, 1940) – George Cukor. 
  • Arsénico por compasión (Arsenic and Old Lace, 1944) – Frank Capra.

La screwball comedy influyó en la comedia romántica moderna, y muchos de sus tropos siguen presentes en películas actuales. Su vitalidad, ingenio y ritmo vertiginoso siguen siendo referentes de guion y dirección.

The Front Page: La obra que dio origen a His Girl Friday

The Front Page es una obra de teatro escrita por Ben Hecht y Charles MacArthur, estrenada en 1928 en Broadway. Ambientada en la redacción de un periódico sensacionalista de Chicago, la obra es una sátira feroz del mundo del periodismo, la corrupción política y el sistema judicial de la época.

La trama gira en torno a Hildy Johnson, un periodista que desea abandonar su carrera para casarse y empezar una vida más tranquila. Sin embargo, su editor, el manipulador Walter Burns, lo presiona para que cubra una última gran historia: la ejecución de un condenado que podría ser inocente. La historia se desarrolla en un solo escenario: la sala de prensa del Palacio de Justicia, y se basa en la experiencia real de Hecht como reportero en Chicago.

Fotografía de la obra que muestra a los reporteros jugando a las cartas

Adaptaciones al cine

La obra ha tenido múltiples versiones cinematográficas, citemos algunas:

  • 1931 – The Front Page: Primera versión cinematográfica, dirigida por Lewis Milestone. Muy fiel al texto original. 
  • 1940 – His Girl Friday: Howard Hawks cambia el género de Hildy Johnson de hombre a mujer, creando una dinámica romántica totalmente nueva. Este cambio convierte a la película en una screwball comedy, revolucionando el material original. 
  • 1974 – The Front Page: Nueva versión, dirigida por Billy Wilder, con Jack Lemmon y Walter Matthau
  • 1988 – Switching Channels: Una adaptación libre ambientada en la televisión por cable, con Kathleen Turner y Burt Reynolds.
Cartel de Primera plana, de Billy Wilder, 1947

The Front Page es considerada una obra clave del teatro estadounidense del siglo XX. Combina crítica social, sátira política y ritmo periodístico, y puso las bases para el cine de redacción (newspaper film), un subgénero que incluiría obras como Citizen Kane, All the President’s Men y Spotlight.

Os dejamos con Luna nueva.

Ver película: